Durante el mes de agosto, los agricultores se dedican a la crucial tarea de desinfectar el suelo en preparación para el próximo ciclo de cultivo de pimientos.

Este proceso aprovecha el intenso calor del verano, utilizando los rayos del sol y las altas temperaturas para desinfectar el suelo de manera eficaz, marcando así el fin de la campaña actual de pimientos.

Importancia de la Desinfección del Suelo

Preparación para un Cultivo Saludable: La desinfección del suelo es esencial para iniciar el nuevo ciclo de cultivo en condiciones óptimas. Este proceso elimina microorganismos dañinos, creando un entorno más seguro para el desarrollo de nuevas plantas y promoviendo un crecimiento saludable desde el inicio.

Reducción de Plagas y Enfermedades: Al erradicar patógenos y organismos no deseados, la desinfección minimiza el riesgo de que plagas y enfermedades comprometan los cultivos, asegurando una producción más abundante y saludable.

Control Eficaz de Malezas: Este proceso también controla el crecimiento de malas hierbas, que suelen competir con las plantas cultivadas por nutrientes y recursos. Así, se optimiza la disponibilidad de nutrientes para los cultivos deseados, reduciendo la competencia indeseada.

Proceso Natural de Desinfección con Materia Orgánica

Un método natural para desinfectar el suelo implica el uso de materia orgánica, como el estiércol, combinado con altas temperaturas. Al aplicar estiércol y cubrirlo con plástico, se genera un ambiente que favorece la descomposición de la materia orgánica. Durante este proceso, se libera amoníaco, un gas con propiedades antimicrobianas que contribuye a eliminar patógenos presentes en el suelo agrícola.

Además, el acolchado con plástico eleva la temperatura del suelo, lo que potencia la eliminación de patógenos no deseados. Así, se consigue un proceso de desinfección natural que prepara el suelo para el siguiente ciclo de cultivo.

Finalmente, una vez completado este proceso, se reinstalan los raíles y se inicia la nueva plantación de pimientos, asegurando un entorno limpio y saludable para las nuevas plantas.

Con el final de la temporada de pimientos, en Mercagrisa hacemos un balance de los meses de intenso trabajo que han quedado atrás. Esta campaña ha sido, como siempre, un desafío y una oportunidad para aprender y mejorar nuestras prácticas agrícolas.

Resultados de la Campaña

La calidad de nuestros pimientos ha sido excepcional gracias al esfuerzo continuo de nuestros agricultores y al uso de técnicas avanzadas. Desde el inicio de la siembra hasta la cosecha final, cada fase del cultivo ha sido cuidadosamente monitoreada. La agricultura 2.0 ha sido clave para este éxito, permitiendo una gestión más eficiente y sostenible.

Nuestros agricultores han utilizado tecnologías de vanguardia, como sensores de humedad y sistemas de riego automatizados, que han optimizado el uso del agua y mejorado la salud de las plantas. La implementación del control biológico ha permitido reducir significativamente el uso de pesticidas químicos, protegiendo tanto el medio ambiente como la salud de nuestros consumidores.

Desafíos y Superación

No obstante, cada campaña presenta sus propios retos. Este año hemos enfrentado condiciones climáticas adversas y fluctuaciones en el mercado que han requerido una adaptación constante. A pesar de estos obstáculos, hemos logrado mantener la calidad y cantidad de nuestra producción, gracias a la resiliencia y dedicación de todo nuestro equipo y de nuestros agricultores.

Los agricultores han demostrado una vez más su capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes, implementando nuevas técnicas y estrategias que han asegurado el éxito de la cosecha. La formación continua y el intercambio de conocimientos han sido pilares fundamentales para enfrentar y superar los desafíos.

Mirando Hacia el Futuro

Con el cierre de esta campaña, miramos hacia el futuro con optimismo y determinación. Cada temporada es una oportunidad para innovar y mejorar. Continuaremos invirtiendo en tecnología y formación para nuestros agricultores, fortaleciendo nuestro compromiso con la sostenibilidad y la calidad.

La campaña del pimiento puede haber llegado a su fin, pero el trabajo y la pasión por la agricultura continúan. ¡Vamos por una próxima temporada aún mejor!

En Mercagrisa nos preocupamos por el cuidado del medio ambiente en cada parte de nuestro trabajo.

En nuestra línea de envasado y confección ofrecemos productos reutilizables de calidad y con cero residuos, con un claro objetivo:

Minimizar la generación de residuos y para ello, contamos con envases y empaquetados reciclables que son respetuosos con el medio ambiente.

Además, nos adaptamos a las necesidades y peticiones de nuestros clientes, ofreciendo envases y empaquetados personalizados y de alta calidad.

Productos ECO: Instalaciones

Contamos con instalaciones específicas para la confección y envasado de productos ecológicos, donde utilizamos maquinarias de última tecnología y diversas líneas de envasado para que los productos se distribuyan de manera eficiente.

En definitiva, en Mercagrisa apostamos por la sostenibilidad y la protección del medio ambiente en cada etapa de nuestro proceso de trabajo, desde el cultivo hasta la entrega final al cliente. Y es que, creemos que la responsabilidad social es una tarea que todos debemos asumir para contribuir al bienestar del planeta.

El trabajo diario en nuestras instalaciones es un proceso meticuloso y riguroso, diseñado para garantizar que cada pedido cumpla con los más altos estándares de calidad y frescura. Revisamos y controlamos meticulosamente cada uno de los pedidos que salen de nuestras instalaciones, asegurándonos de que solo los productos que cumplen con nuestros estrictos criterios lleguen a nuestros clientes.

Nuestro equipo se esfuerza día a día para garantizar que cada producto cumpla con los más altos estándares de calidad y frescura. Este compromiso con la excelencia es evidente en cada paso del proceso. Desde la llegada de las materias primas hasta la entrega final, cada etapa está cuidadosamente supervisada y gestionada para asegurar que todo se realice según nuestras especificaciones.

Trabajamos con dedicación en cada parte del proceso, desde la selección de las piezas hasta su empaquetado y envío. La selección de las piezas es una etapa crucial, en la que se eligen solo aquellos productos que cumplen con nuestros rigurosos estándares de calidad. Una vez seleccionados, los productos son manejados con el mayor cuidado para preservar su frescura y calidad.

El empaquetado es otra etapa esencial en nuestro proceso. Utilizamos técnicas de empaquetado avanzadas y sostenibles para garantizar que los productos se mantengan frescos durante el transporte y lleguen a su destino en perfectas condiciones. Además, nuestro compromiso con la sostenibilidad nos impulsa a utilizar materiales de empaquetado que minimizan el impacto ambiental.

Finalmente, el envío es la etapa culminante de nuestro proceso. Nos aseguramos de que cada paquete esté correctamente etiquetado y documentado para facilitar una entrega rápida y precisa. Nuestro equipo de logística trabaja incansablemente para garantizar que los productos lleguen a nuestros clientes de manera eficiente y puntual.

En resumen, el trabajo diario en nuestras instalaciones es una combinación de esfuerzo, dedicación y compromiso con la calidad y la frescura. Cada miembro de nuestro equipo está dedicado a garantizar que solo los mejores productos lleguen a nuestros clientes, reflejando nuestra misión de excelencia en cada etapa del proceso.

El cultivo de pimiento en verano presenta una serie de desafíos únicos para nuestros agricultores. Las altas temperaturas, la exposición al sol y la menor disponibilidad de agua son solo algunos de los factores que pueden afectar la salud y el rendimiento de las plantas. Por eso, nuestros agricultores realizan un trabajo extra para mantener su cultivo en condiciones óptimas.

Desafíos del Cultivo de Pimiento en Verano

  • Temperaturas Elevadas: Las altas temperaturas pueden estresar a las plantas de pimiento, reduciendo su vigor y afectando su desarrollo. Es importante proporcionar sombra adecuada y mantener un sistema de riego eficiente para ayudar a mitigar el estrés por calor.
  • Mayor Demanda de Agua: Durante los meses de verano, las plantas de pimiento requieren una mayor cantidad de agua para mantenerse hidratadas y saludables. Es fundamental ajustar el riego para satisfacer esta demanda aumentada y evitar la sequedad del suelo.
  • Control de Plagas y Enfermedades: El clima cálido y húmedo del verano puede favorecer la proliferación de plagas y enfermedades en los cultivos de pimiento. Es esencial implementar estrategias de control integrado de plagas y enfermedades para proteger las plantas y garantizar una cosecha saludable.

Consejos para un buen cultivo

  • Mantener un Sistema de Riego Eficiente: Utilizar sistemas de riego por goteo o microaspersión para proporcionar agua de manera uniforme y eficiente a las plantas.
  • Proteger del Sol Directo: Proporcionar sombra parcial o utilizar coberturas para proteger las plantas del sol directo durante las horas más calurosas del día.
  • Monitorear de Cerca las Plagas y Enfermedades: Realizar inspecciones regulares y tomar medidas preventivas o correctivas según sea necesario para controlar plagas y enfermedades.

El cultivo de pimiento en verano puede ser desafiante, pero con las estrategias y consejos adecuados, los agricultores pueden superar estos inconvenientes. Al mantener un sistema de riego eficiente, proteger las plantas del calor excesivo y monitorear de cerca las plagas y enfermedades, los agricultores pueden maximizar el rendimiento y la calidad de sus cultivos de pimiento incluso durante los meses más cálidos del año.

La temporada del cultivo de pimiento está en pleno apogeo en Mercagrisa, y nuestros agricultores están dedicando un esfuerzo constante para mejorar sus técnicas y obtener productos de la más alta calidad. En los últimos años, la agricultura ha experimentado una evolución notable gracias a la tecnología, lo que ha dado lugar al agricultor 2.0.

Agricultor 2.0

El agricultor 2.0 es aquel que se forma y se adapta a las nuevas técnicas y tecnologías para hacer más eficiente su trabajo. Uno de sus principales desafíos es implementar prácticas que sean beneficiosas para el medio ambiente, como la agricultura ecológica. Estas prácticas reducen el impacto ambiental y limitan el uso de pesticidas químicos, lo que contribuye a proteger la salud de los consumidores y del entorno.

En el cultivo de pimiento, el agricultor 2.0 también reconoce la importancia de vigilar los cultivos para prevenir y controlar plagas y enfermedades. Para ello, opta por métodos de control biológico en lugar de recurrir a pesticidas químicos.

Beneficios del pimiento

En cuanto a las propiedades y beneficios para la salud, los pimientos son una excelente opción debido a su alto contenido de agua, bajo aporte calórico y concentración significativa de fibra y micronutrientes. Estas características promueven la sensación de saciedad y los convierten en un elemento fundamental para una alimentación equilibrada. En Mercagrisa, valoramos los hábitos de vida saludable, tanto en niños como en adultos.

La Fruit Logistica en Berlín, que se llevará a cabo del 7 al 9 de febrero, es un hito anual para el comercio hortofrutícola global. Este evento líder reúne a expositores y visitantes influyentes de todo el mundo, proporcionando tres días intensivos para fortalecer relaciones comerciales y ampliar conocimientos.

Mercagrisa vuelve a asistir a esta destacada feria internacional. Este año, reforzaremos nuestra presencia para consolidar aún más nuestro papel en el sector hortofrutícola. Como proveedores comprometidos con la calidad y la innovación, participamos en Fruit Logistica para estar al tanto de las últimas tendencias y establecer nuevas conexiones con profesionales del sector.

¡Visítanos!

Estaremos en el Hall 18 Stand C40.

Última edición

En la última edición en 2023, este evento demostró ser un éxito destacado, con 470 visitantes profesionales y compradores de más de 140 países, y 610 expositores procedentes de 92 países. Más del 40% de los expositores informaron de transacciones comerciales exitosas, y el 80% logró establecer nuevos contactos comerciales.

En la edición de 2024, tenemos como objetivo principal consolidar nuestra presencia en el sector hortofrutícola, abrir nuevos mercados y agregar valor al resaltar los atributos saludables de nuestros productos. Estamos comprometidos con el crecimiento y la prosperidad del sector, y Fruit Logistica es una plataforma clave para lograr estos objetivos.

Estamos emocionados por estar presentes en Fruit Attraction 2023, la feria líder de frutas y hortalizas a nivel mundial. Del 3 al 5 de octubre, IFEMA en Madrid se convertirá en el epicentro del comercio y la innovación en el sector hortofrutícola, y no nos lo perderemos.

Fruit Attraction ha demostrado ser una herramienta comercial invaluable, y su influencia se extiende mucho más allá de las fronteras de España. Esta feria se ha convertido en el punto de conexión para profesionales de todas las áreas de la cadena de valor, desde productores hasta distribuidores y minoristas. Es el lugar donde se establecen relaciones comerciales cruciales y se exploran nuevas oportunidades de exportación.

Lo que hace que Fruit Attraction sea aún más especial es su papel como catalizador de la innovación en el mercado hortofrutícola. Cada año, la feria presenta las últimas tecnologías, prácticas agrícolas sostenibles y tendencias de consumo. Es un lugar donde la industria puede inspirarse, aprender y adaptarse a un mundo en constante cambio.

Para Mercagrisa, esta feria representa una oportunidad única para conectarnos con compañeros, clientes y socios de todo el mundo. Estamos ansiosos por compartir nuestra pasión por la agricultura sostenible y nuestros productos de alta calidad con una audiencia global.

Nuestro compromiso con la excelencia en la agricultura se refleja en cada paso que damos, y Fruit Attraction es el escenario perfecto para mostrarlo al mundo. Esperamos conocer a otros apasionados del sector, aprender de sus experiencias y contribuir al crecimiento continuo de la industria hortofrutícola.

Si estás planeando asistir a Fruit Attraction 2023, ¡asegúrate de visitarnos en nuestro stand! (𝐏𝐀𝐁𝐄𝐋𝐋𝐎𝐍 𝟕 – 𝐒𝐓𝐀𝐍𝐃 𝟕𝐂𝟎𝟖𝐀) Estamos ansiosos por conectarnos contigo y compartir nuestro entusiasmo por todo lo relacionado con frutas y hortalizas. ¡Hagamos de esta feria una experiencia fructífera para todos!

Nos vemos en Fruit Attraction 2023, ¡el evento que impulsa el mundo de las frutas y hortalizas hacia el futuro!

Durante este mes de agosto, los agricultores realizan la desinfección del suelo para volver a cultivar pimiento en él

Debido a que este mes es el más caloroso del verano, los agricultores aprovechan los rayos de sol y las altas temperaturas para comenzar su proceso de desinfección del suelo y acabar así con la campaña de pimiento.

Desinfección del suelo

  1. Comenzar el cultivo en condiciones ideales: La desinfección del suelo garantiza un arranque limpio y libre de microorganismos dañinos para las nuevas plantas, lo que promueve un crecimiento más saludable desde el inicio.
  2. Reducción de problemas relacionados con plagas y enfermedades: Al eliminar los patógenos y organismos no deseados del suelo, se minimiza el riesgo de que plagas y enfermedades afecten negativamente a los cultivos, lo que contribuye a una producción más abundante y saludable.
  3. Control de malezas: La desinfección del suelo también ayuda a controlar el crecimiento de malas hierbas, que pueden competir por los nutrientes y recursos con las plantas cultivadas. De esta manera, se mejora la disponibilidad de nutrientes para las plantas deseadas y se reduce la competencia indeseada.

Colocación de materia orgánica para la desinfección

Es interesante saber que existen procesos naturales para combatir patógenos en el suelo agrícola mediante la utilización de materia orgánica y altas temperaturas.

Cuando se coloca materia orgánica, como estiércol, en el suelo y se cubre con plástico, se crea un ambiente propicio para la descomposición de la materia orgánica. Durante este proceso de descomposición, el estiércol libera amoníaco. El amoníaco es un gas que tiene propiedades desinfectantes y antimicrobianas. Su liberación contribuye al control de patógenos presentes en el suelo agrícola.

Además, el acolchado con plástico aumenta las temperaturas en el suelo, lo que también favorece la eliminación de patógenos y microorganismos no deseados.

En resumen, la combinación de materia orgánica, como estiércol, y altas temperaturas generadas por el acolchado con plástico, produce la liberación de gases, como el amoníaco, que ayudan a controlar y reducir la presencia de patógenos en el suelo agrícola. De esta manera, se logra un proceso natural de desinfección que beneficia el crecimiento saludable de los cultivos.

Tras realizar este proceso se vuelve a colocar los railes y volver a la plantación del pimiento.

Esta nueva utilidad permite al agricultor cobrar sus albaranes desde la app con un solo clic

El pasado jueves 13 de julio en nuestras instalaciones de San Javier, presentamos la nueva APP en la que se mostraron todas las novedades que afectarán de forma positiva al agricultor mostrando sus ventajas y su forma de funcionar. Se presentó con un diseño más visual y más intuitivo facilitando su navegación por esta y agrupando toda la información en un mismo lugar.

Se pudo ver, de primera mano, cómo funciona la nueva aplicación y su nueva incorporación de implantación de pagos.

En el acto hablaron Mariano Zapata, CEO de Mercagrisa; Daniel Coves, director financiero de Mercagrisa; Fran Madrid, CEO de ÁCIDA Marketing y Silvia Herranz, directora Cartagena Empresas de BBVA. También asistió Antonio Luengo, consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.

Luengo dijo unas palabras en el acto, hablando de la importancia de adaptarse a los nuevas tecnologías y retos. “Como sabéis yo soy agricultor, y quiero felicitar a Mercagrisa por esta iniciativa. Todo lo que aporte a los cultivos es bienvenido. También, os quiero agradecer a vosotros, los agricultores, ese proceso de adaptación que realizáis desde hace años. Esta vez ese proceso tecnológico lo conseguís con esta nueva app que, sin duda, facilita muchísimo el trabajo diario. Os animo a todos a seguir trabajando en esta dirección”.

Todos coincidieron en la mejora que supone para los agricultores tener todos los datos en un mismo lugar y obtener los cobros en un solo clic.

Mariano Zapata, quiso remarcar la importancia del acto y agradecer la asistencia de los agricultores. “Seguimos trabajando para facilitaros vuestro día a día”.

Una aplicación para que el agricultor controle todo su negocio en un mismo lugar

Sin duda, la aplicación permite controlar todo en un mismo lugar; facturas, envases, pizarra de precios, control de los invernaderos, recepciones, históricos de los años anteriores… Toda la información necesaria para facilitar el trabajo y el resultado de sus cultivos.

Nueva utilidad: Gestión de cobros en un clic

Seguimos mejorando y desarrollando diferentes funciones para ayudar diariamente a los agricultores. Con la llegada de la nueva APP contarán con una nueva funcionalidad: gestión de cobros.

Esto ha sido posible gracias al trabajo de la mano con la entidad bancaria BBVA que ha montado un equipo de desarrollo para la ejecución del proyecto, desarrollando así un nuevo producto para sus empresas.

Con esta mejora, los agricultores podrán solicitar el cobro de los albaranes sin acudir a la oficina y con un solo clic. Al cabo de 24 horas reciben la cantidad, independientemente de la compañía bancaria que sean.

De una forma discreta, sencilla y muy rápida, ahorrando sobre todo tiempo y logística.

Agricultor 2.0: El agricultor informado que utiliza nuevas técnicas y la tecnología para su cultivo

Con esta nueva actualización de la aplicación, los agricultores tienen toda la información posible para su cultivo consiguiendo un cultivo más óptimo.

El agricultor 2.0 es un agricultor que está concienciado por el medio ambiente, está en formación continua (análisis de suelo, plagas, lucha integrada, infraestructuras…)

Para seguir avanzando y conseguir optimizar y rentabilizar al máximo su actividad.

En definitiva, los agricultores 2.0 utilizan la tecnología en su día a día. Esta aplicación le permitirá tener acceso a los datos en tiempo real para ir valorando sus rendimientos.