Durante este mes de agosto, los agricultores realizan la desinfección del suelo para volver a cultivar pimiento en él

Debido a que este mes es el más caloroso del verano, los agricultores aprovechan los rayos de sol y las altas temperaturas para comenzar su proceso de desinfección del suelo y acabar así con la campaña de pimiento.

Desinfección del suelo

  1. Comenzar el cultivo en condiciones ideales: La desinfección del suelo garantiza un arranque limpio y libre de microorganismos dañinos para las nuevas plantas, lo que promueve un crecimiento más saludable desde el inicio.
  2. Reducción de problemas relacionados con plagas y enfermedades: Al eliminar los patógenos y organismos no deseados del suelo, se minimiza el riesgo de que plagas y enfermedades afecten negativamente a los cultivos, lo que contribuye a una producción más abundante y saludable.
  3. Control de malezas: La desinfección del suelo también ayuda a controlar el crecimiento de malas hierbas, que pueden competir por los nutrientes y recursos con las plantas cultivadas. De esta manera, se mejora la disponibilidad de nutrientes para las plantas deseadas y se reduce la competencia indeseada.

Colocación de materia orgánica para la desinfección

Es interesante saber que existen procesos naturales para combatir patógenos en el suelo agrícola mediante la utilización de materia orgánica y altas temperaturas.

Cuando se coloca materia orgánica, como estiércol, en el suelo y se cubre con plástico, se crea un ambiente propicio para la descomposición de la materia orgánica. Durante este proceso de descomposición, el estiércol libera amoníaco. El amoníaco es un gas que tiene propiedades desinfectantes y antimicrobianas. Su liberación contribuye al control de patógenos presentes en el suelo agrícola.

Además, el acolchado con plástico aumenta las temperaturas en el suelo, lo que también favorece la eliminación de patógenos y microorganismos no deseados.

En resumen, la combinación de materia orgánica, como estiércol, y altas temperaturas generadas por el acolchado con plástico, produce la liberación de gases, como el amoníaco, que ayudan a controlar y reducir la presencia de patógenos en el suelo agrícola. De esta manera, se logra un proceso natural de desinfección que beneficia el crecimiento saludable de los cultivos.

Tras realizar este proceso se vuelve a colocar los railes y volver a la plantación del pimiento.

Esta nueva utilidad permite al agricultor cobrar sus albaranes desde la app con un solo clic

El pasado jueves 13 de julio en nuestras instalaciones de San Javier, presentamos la nueva APP en la que se mostraron todas las novedades que afectarán de forma positiva al agricultor mostrando sus ventajas y su forma de funcionar. Se presentó con un diseño más visual y más intuitivo facilitando su navegación por esta y agrupando toda la información en un mismo lugar.

Se pudo ver, de primera mano, cómo funciona la nueva aplicación y su nueva incorporación de implantación de pagos.

En el acto hablaron Mariano Zapata, CEO de Mercagrisa; Daniel Coves, director financiero de Mercagrisa; Fran Madrid, CEO de ÁCIDA Marketing y Silvia Herranz, directora Cartagena Empresas de BBVA. También asistió Antonio Luengo, consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.

Luengo dijo unas palabras en el acto, hablando de la importancia de adaptarse a los nuevas tecnologías y retos. “Como sabéis yo soy agricultor, y quiero felicitar a Mercagrisa por esta iniciativa. Todo lo que aporte a los cultivos es bienvenido. También, os quiero agradecer a vosotros, los agricultores, ese proceso de adaptación que realizáis desde hace años. Esta vez ese proceso tecnológico lo conseguís con esta nueva app que, sin duda, facilita muchísimo el trabajo diario. Os animo a todos a seguir trabajando en esta dirección”.

Todos coincidieron en la mejora que supone para los agricultores tener todos los datos en un mismo lugar y obtener los cobros en un solo clic.

Mariano Zapata, quiso remarcar la importancia del acto y agradecer la asistencia de los agricultores. “Seguimos trabajando para facilitaros vuestro día a día”.

Una aplicación para que el agricultor controle todo su negocio en un mismo lugar

Sin duda, la aplicación permite controlar todo en un mismo lugar; facturas, envases, pizarra de precios, control de los invernaderos, recepciones, históricos de los años anteriores… Toda la información necesaria para facilitar el trabajo y el resultado de sus cultivos.

Nueva utilidad: Gestión de cobros en un clic

Seguimos mejorando y desarrollando diferentes funciones para ayudar diariamente a los agricultores. Con la llegada de la nueva APP contarán con una nueva funcionalidad: gestión de cobros.

Esto ha sido posible gracias al trabajo de la mano con la entidad bancaria BBVA que ha montado un equipo de desarrollo para la ejecución del proyecto, desarrollando así un nuevo producto para sus empresas.

Con esta mejora, los agricultores podrán solicitar el cobro de los albaranes sin acudir a la oficina y con un solo clic. Al cabo de 24 horas reciben la cantidad, independientemente de la compañía bancaria que sean.

De una forma discreta, sencilla y muy rápida, ahorrando sobre todo tiempo y logística.

Agricultor 2.0: El agricultor informado que utiliza nuevas técnicas y la tecnología para su cultivo

Con esta nueva actualización de la aplicación, los agricultores tienen toda la información posible para su cultivo consiguiendo un cultivo más óptimo.

El agricultor 2.0 es un agricultor que está concienciado por el medio ambiente, está en formación continua (análisis de suelo, plagas, lucha integrada, infraestructuras…)

Para seguir avanzando y conseguir optimizar y rentabilizar al máximo su actividad.

En definitiva, los agricultores 2.0 utilizan la tecnología en su día a día. Esta aplicación le permitirá tener acceso a los datos en tiempo real para ir valorando sus rendimientos.

Un compromiso con el medio ambiente

En Mercagrisa, estamos orgullosos de celebrar el Día del Medio Ambiente, ya que para nosotros, la sostenibilidad es una prioridad. Como empresa comprometida con el cuidado del entorno, hemos adoptado un enfoque ecológico en nuestros cultivos, instalaciones y envases. En esta entrada de blog, exploraremos la importancia del medio ambiente en nuestra empresa y cómo nuestras prácticas sostenibles marcan la diferencia.

Cultivos ecológicos: Impacto cero en el entorno

Nuestros cultivos ecológicos son la base de nuestra filosofía. Utilizamos técnicas de cultivo sostenibles que minimizan el impacto ambiental, preservando la calidad del suelo y evitando el uso de pesticidas y fertilizantes químicos. Esto garantiza que nuestros productos sean saludables y respetuosos con el medio ambiente.

Instalaciones ecoeficientes

En Mercagrisa, nuestras instalaciones están diseñadas para maximizar la eficiencia energética y minimizar el consumo de recursos. Utilizamos sistemas de iluminación LED de bajo consumo, equipos eficientes en el uso de agua y gestionamos adecuadamente los residuos generados en nuestras operaciones. Nuestro objetivo es reducir al mínimo la huella ambiental de nuestras instalaciones.

Envases sostenibles: Reduciendo el desperdicio

Entendemos que el empaquetado es una parte esencial de nuestra cadena de suministro, y nos comprometemos a utilizar envases sostenibles. Optamos por materiales reciclables, biodegradables y reutilizables, lo que contribuye a la reducción del desperdicio y al cuidado del entorno. Nuestros envases respetuosos con el entorno son una muestra más de nuestro compromiso con la sostenibilidad.

Conciencia medioambiental y educación

En Mercagrisa, creemos en la importancia de concienciar y educar a las generaciones futuras sobre la protección del medio ambiente.

En Mercagrisa nos preocupamos por el cuidado del medio ambiente y es por eso que en nuestra línea de envasado y confección ofrecemos productos reutilizables de calidad y con cero residuos. Nuestro objetivo es minimizar la generación de residuos y para ello, contamos con envases y empaquetados reciclables que son respetuosos con el medio ambiente.

Además, nos adaptamos a las necesidades y peticiones de nuestros clientes, ofreciendo envases y empaquetados personalizados y de alta calidad.

Instalaciones para productos ECO

Contamos con instalaciones específicas para la confección y envasado de productos ecológicos, donde utilizamos maquinarias de última tecnología y diversas líneas de envasado para que los productos se distribuyan de manera eficiente.

En definitiva, en Mercagrisa apostamos por la sostenibilidad y la protección del medio ambiente en cada etapa de nuestro proceso de trabajo, desde el cultivo hasta la entrega final al cliente. Y es que, creemos que la responsabilidad social es una tarea que todos debemos asumir para contribuir al bienestar del planeta.

Estamos en temporada del cultivo de pimiento; una actividad agrícola muy
importante en Mercagrisa, y es por eso que nuestros agricultores están siempre
en constante evolución para mejorar su técnica y conseguir productos de alta
calidad. En los últimos años, la agricultura ha evolucionado gracias a la
tecnología, dando paso al agricultor 2.0.

El agricultor 2.0 es aquel que se forma y aprende de nuevas técnicas y
tecnologías para hacer más eficiente su labor. Uno de los mayores retos para el
agricultor 2.0 es usar técnicas beneficiosas con el medio ambiente, como la
agricultura ecológica. Estas técnicas permiten reducir el impacto ambiental y
el uso de pesticidas químicos, protegiendo así la salud de los consumidores y
del medio ambiente.

En el cultivo de pimiento, el agricultor 2.0 también es consciente de la
importancia de vigilar los cultivos para prevenir y controlar plagas y
enfermedades. Para ello, utilizan el control biológico (técnicas de control de
plagas naturales), en lugar de pesticidas químicos.

PROPIEDADES Y BENEFICIOS PARA LA SALUD

Cabe destacar que los pimientos tienen un alto contenido de agua y
proporciona un bajo aporte calórico con una concentración significativa de
fibra y micronutrientes que produce sensación de saciedad, por eso es tan
recomendable esta hortaliza para las dietas o, simplemente, para llevar una
alimentación correcta y regulada.  

HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE

Si hay algo que tenemos claro es que los hábitos de vida saludable son
esenciales, tanto para los niños como para los adultos.

Nosotros, como ya conoces, patrocinamos el equipo ciclista Sub 13 –
Mercagrisa, apostando por el deporte y la vida saludable. Representan una serie
de valores, como compromiso, trabajo y esfuerzo que también tenemos en valor en
Mercagrisa. .

Esta mañana nos hemos concentrado a las puertas del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para defender el trasvase Tajo-Segura.

Un acto multitudinario donde han acudido agricultores de diferentes puntos de la Región de Murcia, Almería y Alicante, y donde han mostrado su descontento ante los recortes y la reducción anual de los volúmenes del trasvase. Algo insostenible que dificulta el trabajo y que afecta no solo a los agricultores, sino a las industrias agroalimentarias y a toda la sociedad en general.

Hasta Madrid se ha desplazado Mariano Zapata, CEO de Mercagrisa, para mostrar nuevamente su apoyo a los agricultores y al campo. “Unas 15.00 personas se han desplazado hasta aquí, Madrid, y esperemos que sirva para que se reconozca el error que se está llevando a cabo con Murcia y el Levante Español”, afirma.

“Queremos seguir produciendo en nuestras regiones y en paz. Con esta medida política va a provocar en torno a 15.000 despidos en el Levante y que 27.000 hectáreas de regadío desaparezcan”. Comentó Lucas Jiménez, presidente de SCRATS.

Un llamamiento que ha sido todo un éxito, donde han mencionado que si no se les escucha están dispuestos a realizar más concentraciones, parones y manifestaciones para que esta medida se paralice.

Sin el Trasvase Tajo-Segura PERDEREMOS TODOS.

Mariquita y cultivo ecológico: Este insecto resulta ser un gran aliado de los cultivos combatiendo con diferentes plagas como los pulgones

Hay detalles que pasan desapercibidos, pero son esenciales para los agricultores y sus cultivos. Hoy os vamos a hablar de uno de ellos; la importancia de un insecto tan pequeño como la mariquita en los cultivo. La mariquita y cultivo sostenible.

Un control biológico perfecto para que los cultivos no tengan ningún tipo de problema.

En la fase de crecimiento de dicho insecto, las mariquitas desarrollan una voracidad que ayudan a prevenir plagas de pulgón, ácaros y cochinillas, entre otras especies. Algo que resulta esencial para los diferentes cultivos, entre ellos las alcachofas.

Si hablamos de números, podemos referirnos a que las mariquitas devoran hasta 600 pulgones. La mariquita y cultivo sostenible son, sin duda, un aliado casi invisible para los agricultores.

En Mercagrisa siempre apostamos por piezas de calidad y muchas de ellas utilizan este sistema de control biológico; un sistema exitoso y respetuoso con el medio ambiente. Se trata de un depredador natural de los pulgones y por eso es tan importante que esté presente en los cultivos y huertos.

El ciclo vital de las mariquitas

Suele ser de un año, y es un periodo en el que les da tiempo de sobra a tener una amplia descendencia. De hecho, para facilitar el sustento de la descendencia, colocan esas ovadas justamente en una colonia de pulgones. De esta forma, aunque son larvas en ese momento ya colaboran en la tarea de eliminarlos del cultivo.

España mantiene su previsión de 220.000 toneladas pese a la DANA o gota fría

La gota fría sufrida la semana pasada en zonas de la comarca valenciana fue letal para algunos cultivos. Por suerte, las provincias de Murcia y Alicante no se vieron amenazadas pro lo que el volumen de producción nacional será similar al de otros años.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) coloca a la Región de Murcia como la mayor productora de alcachofa de España, con cerca de 89.821 toneladas el año pasado, en el 2021, seguida de la Comunidad Valenciana o Andalucía.

Un trabajo recompensado

Unos datos espectaculares resultado del trabajo incansable de los agricultores, que día tras día cuidan de las hortalizas para que solo se obtengan de primer nivel.

Según los datos que apunta Alcachofa España, el 30% de la exportación va a países de la Unión Europea como Alemania, Suiza o Francia. Mientras que el resto, un 70% de la producción, se destina al mercado nacional.

Ahora que vuelve a ser el tiempo de esta hortaliza, te comentamos varias cuestiones para que tus alcachofas tengan la mejor calidad posible
 

Como sabéis existen varios factores que influyen en la calidad de las alcachofas.

  • Terreno. La mejor tierra para el cultivo de alcachofas necesita que sea rica en materia orgánica y suelos profundos y permeables.
  • Sol. La alcachofa, como el resto de las hortalizas, necesitan luz solar, pero no de forma excesiva. Se recomienda alrededor de unas 5-6 horas al día, pero ya depende de dónde esté situada la plantación.
  • Agua. El mejor sistema son riegos frecuentes y no abundantes, no debiendo faltar humedad. Por lo cual, el sistema de riego por goteo puede ser una buena solución.
  • Temperatura. El mejor clima para el cultivo de las alcachofas es la temperatura suave y un ambiente húmedo. Si hay temperaturas muy elevadas o más altas de lo normal, las brácteas tienden a abrirse y a endurecerse y, por tanto, el período de recolección disminuye.
  • Nitrógeno. Cuando las temperaturas son elevadas, en época de cosecha, es necesario aportar nitrógeno en todos los riegos para intentar retrasar lo máximo posible el endurecimiento de las brácteas. Además, esta acción favorece el desarrollo foliar y así conseguir que el período de la recolección se mantenga más tiempo. Cuando nos adentramos en la época de producción tenemos que tener en cuenta varias cosas; no debe faltar ni el agua ni el nitrógeno.

Recuerda que normalmente la alcachofa entra en producción tras pasar 75-90 días después del trasplante. Aunque es una hortaliza de invierno no conviene que se produzcan fuertes heladas.

Durante el cultivo de la alcachofa no suelen realizarse ningún tipo de podas. Esto se hace cuando se finaliza el cultivo, es decir, cuando la planta empieza a secarse. Esto favorece el desarrollo de nuevos hijuelos que garantizan la producción del próximo año.

Los beneficios de la alcachofa: Muy utilizada en la dieta mediterránea

Debido a que tiene menos de un 1% de grasa y poca cantidad de hidratos por lo que su valor calórico es muy bajo. Es buena para el hígado, digestiva y reduce el colesterol, entre otros. Por estos motivos es una hortaliza tan solicitada.

Qué ganas teníamos de que llegase esta cita. Sin duda, tres días donde vamos a reunirnos con otras empresas del sector e intercambiar opiniones. La Fruit Attraction se celebra en IFEMA, en Madrid.

Una ocasión perfecta para dar a conocer nuestro trabajo

Este tipo de citas son puntos de encuentro perfectos para mostrar nuestros productos y la filosofía que seguimos en la empresa. Una excelente oportunidad para establecer contacto con otras empresas, fidelizar relaciones comerciales, y mostrar nuestro trabajo, como mencionábamos antes, pero de una manera cercana y directa.

Fruit Attraction Madrid: Herramienta principal para comercializar con frutas y hortalizas

Se convierte en el punto de conexión comercial de todo el conjunto de profesionales debido a su capacidad de promover las exportaciones mundiales del sector.

Además de estos días presenciales, Fruit Attraction reúne a toda la comunidad durante todo el año a través de la plataforma digital que ayuda a potenciar las nuevas funcionalidades del evento.

Estaremos en el PABELLÓN 7 STAND 7E02A.

¡Os esperamos!